Compras Online una nueva tendencia adoptada por los nicaragüenses

Compras Online una nueva tendencia adoptada por los nicaragüenses

Según los datos de la reciente encuesta realizada por M&R Consultores denominada Sistema de Información de Mercado SIM efectuada en el primer trimestre 2020, aproximadamente el 9.0% de la población en el área urbana del país realizan compras online.

¿quiénes están realizando principalmente esta actividad?

Si hacemos un análisis por Nivel Socioeconómico (NSE), podemos observar que el NSE Medio típico hacia alto ABC es el que más hace uso de esta modalidad de compra, donde aproximadamente 14.7% vs un 6.8% del NSE medio bajo hacia bajo DE realizan compras online, observándose una diferencia significativa entre los niveles, en lo cual podría estar incidiendo  principalmente el poder adquisitivo. 

Esta actividad ha sido adoptada principalmente por segmentos de jóvenes entre 25 a 34 años y jóvenes adultos entre 35 a 44 años, donde representan el 16.6% y 15.5%, esto podría estar relacionado con el incremento del uso y el  acceso del internet en el país  impulsando el segmento de compradores digitales.

El acceso y  uso de internet principalmente en dispositivos móviles proporciona la facilidad para experimentar y adoptar nuevas tendencias como  las compras online, también la adaptación no solo de tiendas internacionales sino de tiendas nacionales a las diferentes plataformas digitales deja a lugar a esta opción.

Se observa que los compradores digitales prefieren principalmente realizar sus compras en tiendas nacionales, aunque lo siguen haciendo en tiendas internacionales por medio de las distintas plataformas, esta preferencia podría estar asociada al tiempo de entrega de los productos y la facilidad de poder hacer un reclamo en caso de no estar satisfecho con su compra, así como la diversificación de productos y servicios disponibles en las plataformas a nivel nacional. 

Durante los dos últimos años esta actividad ha tenido un incremento del 1.7% aproximadamente, según los datos recopilados en la encuesta SIM 2018 donde alcanzaba los 7.3%.

¿A qué se debe este incremento?

Aunque aún existe un 25.2% aproximadamente entre el segmento que realiza compras online que expresan sentir cierto grado de desconfianza, los niveles de seguridad han mejorado drásticamente alcanzando porcentajes de 74.7% de confianza, cuando en 2018 era de 8.1%, es evidente que la experiencia ha contribuido a que estos niveles de satisfacción y confianza se traduzcan en posibles recomendaciones, logrando aumentar los clientes de esta modalidad.

¡ ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP !

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

© 2020 M&R Consultores

Medios de comunicación que los nicaragüenses prefieren para informarse y entretenerse

Medios de comunicación que los nicaragüenses prefieren para informarse y entretenerse

El internet se ha ido posicionando dentro de los principales medios de comunicación que la población utiliza tanto para informarse como entretenerse, según datos de la reciente encuesta de M&R Consultores denominada Sistema de Información de Mercado SIM el medio alcanza niveles de 65.2% de uso, acercándose significativamente al medio televisivo que alcanza niveles de 88.0%.

Cabe resaltar, que contrariamente al internet, medios tradicionales como la radio y periódico han ido disminuyendo drásticamente su participación, alcanzando porcentajes de 35.0 y 1.3 respectivamente.

¡ ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP !

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

© 2020 M&R Consultores

Partido de Evo Morales lidera intención de voto en Bolivia

Partido de Evo Morales lidera intención de voto en Bolivia

Una nueva encuesta difundida este domingo por la empresa Mercados y Muestras para tres medios de comunicación en Bolivia reflejó al Movimiento Al Socialismo, MAS, partido del expresidente Evo Morales, como líder en la intención de voto para las elecciones generales del próximo 3 de mayo.

El candidato del MAS, Luis Arce, acumuló un total de 32%, mientras en segundo lugar marchaba Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, con el 23%, y en tercer lugar la actual presidenta del Gobierno transitorio, Jeanine Áñez con el 21%.

A 70 días de los comicios presidenciales en Bolivia, la politóloga Verónica Rocha consideró que “lo que se viene adelante es ver cuáles son las combinaciones que permitirían que el MAS no retorne al Gobierno”.

“Entonces, como variables que me parece que van a ingresar en la campaña, están la dispersión del voto, la especulación respecto a la primera vuelta o si se llega a una segunda vuelta y la especulación respecto a qué candidaturas están perjudicando esta dispersión del voto”, dijo Rocha.

Algunos ciudadanos consultados por la Voz de América expresaron diversas expectativas para los comicios del 3 de mayo.

“Existe el antecedente del fraude electoral y que sin duda alguna debe tener algún peso sobre las decisiones que se vayan a tomar”, dijo una persona que no quiso dar su nombre.

Otro boliviano criticó a la administración de Áñez: “Incertidumbre y preocupación respecto a que se ha cuestionado mucho anteriormente que el gobierno del MAS administre los parámetros de supervisión electoral y ahora el gobierno de transición está haciendo de la misma manera”.

“Personalmente, me molesta mucho que se piense más en lo personal que en lo que Bolivia necesita ahora”, señaló un tercero.

De acuerdo con la encuesta de Mercados y Muestras, el 61% de los consultados consideró que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia tiene la capacidad de llevar adelante unas elecciones transparentes y limpias. El 28% opinó lo contrario y un 11% no supo o no respondió a la pregunta.

voanoticias

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

© 2020 M&R Consultores