Nicaragua rumbo al 2021 3ra. encuesta pre electoral

Nicaragua rumbo al 2021 3ra. encuesta pre electoral

Faltando 14 meses para las elecciones nacionales en Nicaragua a realizarse el domingo 07 de noviembre del 2021 haciendo uso del método de caja negra, se auscultó con población nicaragüense de 16 años a mas, por qué partido político votaría si las elecciones fueran el día de hoy. Como resultado de este ejercicio 48.1% de los entrevistados marca la casilla correspondiente al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el 10.6% marca casillas correspondientes a diversas organizaciones políticas de oposición y 41.3% no marca ninguna casilla en este momento, oculta su intención de voto.

¡ ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP !

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

© 2020 M&R Consultores

Sistema de Monitoreo de Opinión Pública SISMO 62; Correspondiente a 1er Cuatrimestre 2020

Sistema de Monitoreo de Opinión Pública SISMO 62; Correspondiente a 1er Cuatrimestre 2020

7 de cada 10 nicaragüenses entrevistados en la encuesta no. 62 del Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública (SISMO), opinan que en Nicaragua se respetan los derechos fundamentales de la población, tales como: libertad de Religión (72.1%), propiedad privada (69.9%), libre movilización al interior del país y hacia el exterior (68.3%), elegir mediante voto a las autoridades del país (68.0%), libertad de empresa (67.4%). Así también, 6 de cada 10 expresan que se respetan: los derechos humanos de la población (62.6%), la libertad de la ciudadanía a expresarse (62.4%), la libertad de expresión de los medios de comunicación (61.6%).

¡ ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP !

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

© 2020 M&R Consultores

Comportamiento del Consumo de radio

Comportamiento del Consumo de radio

Según la última encuesta realizada por M&R Consultores denominada Sistema de Información de Mercados SIM, en la actualidad los radio escucha son aproximadamente un 35.0% de la población, al realizar un análisis micro localizado por sector de residencia, podemos observar que los niveles de radio escucha tienen una leve variación siendo el sector rural el que utiliza más este medio por 3.3%.

 

Al observar el consumo del medio atendiendo a grupo generacional, a partir de los 45 años son los que escuchan más radio para informarse y entretenerse.

Comportamiento consumo de radio período 2016-2020

 

Se ha venido realizando un sondeo sistemático del consumo de radio en el periodo y se ha podido observar una disminución en el consumo, esto podría estar relacionado al acceso a nuevas alternativas de información y entretenimiento.

 

Tipo de programación de preferencia

Los entrevistados expresan que la música es lo más escuchado con un 62.7%, seguida por las noticias con el 50.4% y los programas radiales relacionados con aspectos religiosos como alabanzas, misa, prédicas entre otras preferida por el 26.1%.

 

 

Al indagar con los entrevistados que expresan no escuchar radio, un 83.3% alguna vez fueron radio escucha.

Pero… ¿qué ha hecho que un medio tradicionalmente usado por gran parte de la población como la radio esté bajando sus niveles de preferencia y uso?

Al 2016 un 44.3% de la población aproximadamente escuchaba radio, pero múltiples razones han venido a cambiar los hábitos de las personas que escuchaban radio de manera frecuente, las principales razones están relacionadas con escuchar solo el género musical de su preferencia donde:

  • 35.3% expresa que no escuchan radio por preferir escuchar música de su elección previamente descargada.
  • 13.3% prefieren escucharla por internet
  • 10.5% dicen que la música que transmiten en las radios no siempre es la que quieren escuchar.

La falta de tiempo o la preferencia de realizar otras actividades juegan un papel muy importante en estos cambios de hábitos, siendo un 11.7% y 16.9% respectivamente estas razones.

Muchas emisoras radiales han implementado la estrategia de diversificar los géneros musicales al momento de su transmisión, pero al parecer esta estrategia no ha tenido el efecto esperado, ya que las personas quieren escuchar el género musical de su preferencia y sienten que al no transmitirse lo que esperan pues optan por realizar otras actividades.

¡ ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP !

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

© 2020 M&R Consultores

“Streaming” método adoptado por los nicaragüenses para informarse y entretenerse

“Streaming” método adoptado por los nicaragüenses para informarse y entretenerse

Los nicaragüenses están expuestos día a día a distintas publicaciones y videos en distintos medios, las plataformas digitales están jugando un papel muy importante en la transmisión y difusión de videos relacionados con noticias, documentales, programas de opinión y entretenimiento como series, películas, musicales entre otros.

Según datos de la encuesta realizada por M&R Consultores denominada Sistema de Información de mercado (SIM) un 49.6% dan seguimiento a publicaciones por medio de vídeos con regularidad, donde la televisión aún ocupa el primer puesto como medio para informarse y entretenerse, pero plataformas digitales como youtube, Netflix y redes sociales se han convertido en fuentes de información y entretenimiento muy importantes, donde el 44.8% lo hace por medio de youtube, 25.3% por Facebook o Messenger, 14.5% por Netflix y un 7.3% reciben y ven videos por whatsapp.

Plataformas como Netflix y Youtube han venido creciendo significativamente en los últimos tres años, utilizadas principalmente por los nicaragüenses para escuchar música o ver la programación de su preferencia, como un mecanismo de salir de la programación convencional de los canales de televisión o para ver series o películas que aún no son transmitidas por el medio convencional, desde 2017 donde el uso de estas plataformas según el seguimiento realizado por medio del Sistema de Información de Mercado (SIM) donde era de aproximadamente 51.0% en sectores urbanos del país, al 2020 alcanza niveles de 63.4% aproximadamente.

¡ ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP !

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

© 2020 M&R Consultores